
La primera central nuclear flotante rusa, más cerca de su puesta en operación
La primera central nuclear flotante desarrollada por Rusia y que cuenta con dos reactores, ha obtenido recientemente la licencia de operación que le permitirá entrar en funcionamiento y proporcionar suministro eléctrico a unas 50.000 personas a finales de 2019.
La licencia de operación de la central Akademik Lomonosovha ha sido otorgada a Rosatom por un periodo de diez años
Akademik Lomonosov es el nombre de la primera central nuclear flotante desarrollada por Rusia. La planta fue construida entre 2008 y 2018 para ser implantada finalmente en la localidad de Pevek. Con dos reactores con una potencia de 35MW cada uno, sustituirá la producción energética generada por la central térmica de Cháunsakaya y por la nuclear Bilibino, según informa El Economista.
La licencia de operación de la central Akademik Lomonosovha sido otorgada a la empresa operadora, Rosatom, por un periodo de diez años. Los responsables del diseño de la misma aseguran que la planta ha sido construida para hacer frente a hipotéticas situaciones de adversidad como choques con icebergs o vientos huracanados.
Otros países como China o EEUU están también inmersos en el desarrollo de centrales nucleares flotantes. Entre sus ventajas cabe destacar que son autónomas y que están diseñadas para ser utilizadas en lugares aislados pudiendo proporcionar electricidad a zonas de difícil acceso y también agua potable a zonas áridas mediante técnicas de desalinización.