La recarga de Ascó II planifica acciones y mejoras para su entrada en 2025 en la operación a largo plazo
24 de octubre, 2023

La recarga de Ascó II planifica acciones y mejoras para su entrada en 2025 en la operación a largo plazo

La central nuclear Ascó II (Tarragona) ha iniciado los trabajos correspondientes a su 28ª recarga de combustible con más de un millar de empleados adicionales a la plantilla habitual.

Después de 17 meses de operación desde la anterior parada en la primavera de 2022 para recargar elementos combustibles, “Ascó II ha abordado la parada con la incorporación temporal de más de mil trabajadores adicionales de perfiles y especialidades diversas residentes en su mayoría en el entorno cercano a la instalación”, explican desde la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV).

Un personal preparado para realizar 12.500 órdenes de trabajo

Si bien el proceso de recarga, que da nombre a la parada, consiste en la sustitución de algo más de un tercio de los elementos combustibles que conforman el núcleo del reactor, en este caso 60, durante estas semanas se ejecutarán también unas 12.500 órdenes de trabajo diferentes, confirma ANAV.

De todas las intervenciones, añade el titular, “más del 90% corresponden a actuaciones de inspección y mantenimiento, mayoritariamente preventivo. También están planificadas actividades de mejora de la instalación que solo pueden realizarse cuando la central está parada, entre las que destacan 30 modificaciones de diseño físicas y 11 modificaciones de software informático relacionadas con diferentes sistemas de la central”.

El personal incorporado a la recarga de Ascó II registra más de 1.800 asistencias a cursos para trabajar con los máximos estándares de seguridad y calidad

Paradas de recarga de las centrales nucleares
Paradas de recarga de las centrales nucleares

Preparativos para su operación a largo plazo

Entre los proyectos relevantes de esta 28ª recarga, explican fuentes de la central, “se realizarán numerosas actividades relacionadas con la preparación de esta unidad para su próxima entrada, en 2025, en la denominada operación a largo plazo”. Destacan, en este sentido, la inspección visual remota de las penetraciones de la instrumentación del fondo de la vasija, la inspección de los internos del reactor, la inspección mecanizada de la propia vasija y la inspección volumétrica de un tercio de los pernos de la tapa de la vasija. También se sustituirá el motor de una bomba de refrigerante del reactor, se procederá a la limpieza integral de la parte correspondiente al circuito secundario de los generadores de vapor y se sustituirá el sistema de pesaje, control y regulación de la grúa polar.

En la parte de generación eléctrica, añaden desde la central, se procederá a sustituir el rotor del alternador principal, se realizará una revisión completa de la excitatriz y se realizará una revisión general de los transformadores principales.

La formación de todos los trabajadores implicados en la recarga resulta fundamental para alcanzar los más altos estándares de seguridad y calidad

Para la realización coordinada de todas las actividades previstas ha resultado fundamental la formación previa de todo el personal incorporado, explican desde Ascó, que ha registrado “más de 1.800 asistencias a los cursos organizados y el compromiso tanto de ANAV como de las empresas que prestan servicio durante la parada para desarrollar todos los trabajos con los más altos estándares de seguridad y calidad”.

Descubren los trabajos que se realizan durante las paradas de recarga de combustible

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.