Los rayos X, mucho más que una imagen
27 de marzo, 2019

Los rayos X, mucho más que una imagen

Hace 173 años nacía en Alemania el físico Wilhem Conrad Röntgen, cuyo descubrimiento más conocido fueron los rayos X. Se trata de radiaciones electromagnéticas capaces de atravesar la materia orgánica e impresionarla en una placa con material fotográfico. Dependiendo de la densidad de los tejidos, los rayos llegan en mayor o menor cantidad a la placa, creando una imagen en tonos negros, grises y blancos, lo que conocemos como radiografía.

Este hallazgo le valió a Wilhem Conrad Röntgen la concesión del primer Premio Nobel de Física de la historia en 1901

La radiografía ha revolucionado la medicina gracias a su gran capacidad para diagnosticar múltiples enfermedades y lesiones, ya que permite ver imágenes de las estructuras internas del cuerpo como órgano, tejidos o huesos. Hoy en día existen un gran número de aplicaciones y aparatos de diagnóstico que utilizan rayos X, en combinación también con técnicas nucleares.

El descubrimiento de Röntgen se produjo el 8 de noviembre de 1895. Mientras estudiaba el poder de penetración de los rayos catódicos, el físico alemán observó que una placa de cartón cubierta de cristales de platino-cianuro de bario emitía una fluorescencia, que desaparecía al desconectar de la corriente. Dicha fluorescencia indicaba la presencia de un rayo que atravesaba la placa.

Röntgen continuó repitiendo el experimento hasta descubrir que esos rayos -que denominó rayos X- podían atravesar distintos tipos de materiales como papel, madera o aluminio, pero no el plomo. Vio cómo al sostener un aro de plomo podía ver los huesos de su mano, imprimió esa imagen en una placa fotográfica y así fue como nació la primera radiografía.

La repercusión de este hallazgo fue mundial y le valió la concesión del primer Premio Nobel de Física de la historia en 1901. En el año 2004, el elemento 111 de la Tabla Periódica de los Elementos recibió el nombre de Roentgenio en su honor.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.