Qué es el uranio, fabricación, uso y mucho más, en una nueva publicación
07 de julio, 2020

Qué es el uranio, fabricación, uso y mucho más, en una nueva publicación

Foro Nuclear ha actualizado su monografía dedicada al uranio para dar respuesta al ciclo de fabricación y uso del combustible nuclear en los reactores, así como la etapa de fabricación de los elementos combustibles

La publicación “¿Qué es el uranio? Reservas y suministro a las centrales nucleares” expone que el uranio es un elemento químico metálico de color gris descubierto en 1789 por el físico alemán M. H. Klaproth. Se llamó así en honor al planeta Urano.

El uranio es 500 veces más abundante que el oro y el único uso que se conoce es el de servir como combustible a las centrales nucleares. De hecho, explica la monografía, para utilizar el uranio como combustible nuclear, hay que someter al mineral a una serie de proceso físico-químicos.

El uranio, descubierto en 1789, es 500 veces más abundante que el oro

Gracias a infografías y fotografías, la publicación recoge también el proceso de fabricación y uso del combustible nuclear. Es decir, cómo se consigue que el uranio llegue de la naturaleza, hasta el reactor. Es un proceso donde hay un proceso de minería y producción de concentrados de uranio, de primera conversión, de enriquecimiento, segunda conversión, fabricación de elementos combustibles y recarga en una central nuclear, tal y como se observa en la imagen.

Composición de un elemento combustible

Precisamente, de la fabricación de los elementos combustibles tanto a las centrales nucleares españolas como a muchas europeas se encarga la empresa socia de Foro Nuclear, Enusa. En su fábrica de Juzbado, localizada en la provincia de Salamanca, se lleva a cabo la fabricación de las pastillas de uranio, la fabricación de las barras y, finalmente, de los elementos combustibles.

Qué es el uranio, fabricación, uso y mucho más, en una nueva publicación
Pastillas de uranio
Qué es el uranio, fabricación, uso y mucho más, en una nueva publicación
Elemento combustible en una central nuclear

La monografía también informa con datos actualizados sobre la cantidad de uranio que existe en el mundo y de dónde procede. Actualmente, existen suficientes reservas de uranio en el mundo para el suministro del actual parque nuclear mundial durante los próximos 100 años, según el conocido como Libro Rojo del Uranio 2018 de la Agencia de Energía Nuclear y del Organismo Internacional de Energía Atómica.

Existen suficientes reservas de uranio en el mundo para el suministro del actual parque nuclear mundial durante los próximos 100 años

La publicación también explica qué se hace con el combustible nuclear irradiado o gastado, es decir, con aquél que se retira del reactor. Hay países como España que apuestan por el ciclo abierto, donde el residuo pasa por un proceso de almacenamiento temporal en la propia central, en piscinas y en seco, para posteriormente trasladarlo a un Almacén Temporal Centralizado (ATC) y, finalmente, a un Almacén Geológico Profundo (AGP). También se recoge la opción de ciclo abierto, donde el combustible se reutiliza en otros reactores tras la fabricación de elementos MOX (abreviatura de Mezcla de Óxidos) gracias a ese combustible usado.

Monografía "¿Qué es el uranio? Reservas y suministro a las centrales nucleares"

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.