
Trillo inicia un nuevo ciclo de operación tras finalizar su recarga
La central nuclear de Trillo (Guadalajara) se ha vuelto a conectar a la red eléctrica el pasado día 23 de junio, una vez finalizado el programa de actividades correspondientes a su 33ª recarga de combustible, iniciándose de esta forma el trigésimo cuarto ciclo de operación para los próximos doce meses.
La parada de recarga de la central nuclear de Trillo ha tenido una duración de 37 días y a ella se han incorporado más de 1.000 trabajadores de empresas colaboradoras adicionales a la plantilla habitual, explican en un comunicado Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT). Se han ejecutado más de 4.000 actividades diferentes entre las que, además de la renovación del combustible, “hay que destacar la prueba de presión del recinto de contención, la inspección de las penetraciones de la tapa de la vasija del reactor, la inspección de sellos en una bomba principal y la sustitución del motor en otra de las bombas, así como otras actividades de mantenimiento en diferentes sistemas y equipos de la central”, explican desde la central.
Más de 1.000 trabajadores de empresas colaboradoras adicionales a la plantilla habitual, incorporados a la recarga de Trillo
Medidas de prevención frente a la COVID-19
Durante la ejecución de las actividades programadas, “se han seguido reforzando todas las medidas de seguridad y prevención para proteger a los trabajadores frente al riesgo de contagio por la pandemia de la COVID-19, manteniéndose asimismo los máximos niveles de protección establecidos en cuanto a seguridad nuclear y protección radiológica y poniendo a disposición de los trabajadores todos los equipos y medidas de protección necesarios para la realización de sus tareas de forma óptima y segura”, explican en el comunicado.
El 4% de la electricidad consumida en toda España ha procedido en 2020 de la central nuclear de Trillo
La central nuclear de Trillo es una infraestructura crítica que durante el estado de alarma ha seguido garantizando un servicio esencial para el país, como es el suministro de energía eléctrica. Todo ello se ha conseguido, según CNAT, “gracias al trabajo y compromiso de todos sus profesionales. La central ha aportado en 2020 cerca del 4% de toda la electricidad consumida en España”.