Un nuevo impulso a la energía nuclear, según el Organismo Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas
27 de septiembre, 2021

Un nuevo impulso a la energía nuclear, según el Organismo Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas

La producción de energía nuclear puede llegar a ser en 2050 el doble que la actual, según el cálculo más optimista realizado por la ONU y que actualiza al alza, por primera vez desde el accidente de Fukushima ocurrido en 2011, el uso de esta fuente en el contexto de la lucha contra el cambio climático.

"Las nuevas proyecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) muestran que la energía nuclear seguirá teniendo un papel indispensable en la producción de energía con bajas emisiones de carbono", asegura en un comunicado recogido por EFE el director general de esta agencia de la ONU, Rafael M. Grossi.

Director General Rafael Mariano Grossi
El Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi. Imagen: OIEA

La producción de energía nuclear puede llegar a ser en 2050 el doble que la actual, según los nuevos análisis del OIEA

El nuevo informe del OIEA prevé un escenario en el que la producción de energía nuclear se duplique hasta 792 gigavatios eléctricos en 2050, un 10 % más de lo que preveía para ese año en su último cálculo de 2020. "Muchos países están considerando la introducción de potencia nuclear para impulsar la producción de energía fiable y limpia", precisa el OIEA. Para ello, será precisó aplicar nuevas tecnologías nucleares y construir muchas centrales nucleares nuevas para sustituir a las que se vayan cerrando.

Según el OIEA, tras el accidente de Fukushima 65 reactores dejaron de funcionar o no recibieron autorizaciones para seguir operando entre 2011 y 2020, con lo que se perdió aproximadamente un 12 % de la producción de este tipo de energía.

Central en construcción
Trabajos de construcción en la central nuclear británica HPC. Imagen: HPC

En 2020 la energía nuclear generó en torno al 10 % de la electricidad mundial

En 2020, la energía nuclear generó en torno al 10 % de la electricidad mundial. En sus nuevas proyecciones, el OIEA confía en que las centrales nucleares lleguen a aportar el 12 % de la electricidad mundial en 2050.

"Las conclusiones del informe representan un signo alentador de la creciente concienciación de que la energía nuclear, que no emite dióxido de carbono durante su funcionamiento, es absolutamente vital en nuestros esfuerzos por alcanzar las emisiones netas cero", ha asegurado Rafael M. Grossi.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.