
Una jornada para trasladar los datos operativos de las centrales nucleares españolas
“Las centrales nucleares en 2020. Experiencias y perspectivas”. Jueves, 4 marzo 2021. De 9 a 12 horas. Organiza: SNE. Inscripciones
La Sociedad Nuclear Española (SNE) vuelve a organizar, este año virtualmente, la jornada “Las centrales nucleares en 2020. Experiencias y perspectivas”.
Este evento alcanza este año la 32 edición y tendrá lugar el jueves 4 de marzo a partir de las 9 horas. Esta jornada digital se completará con una sesión presencial, siempre que las circunstancias de la pandemia lo permitan, explican desde la SNE, el 29 de junio.
Los directores de las centrales nucleares españolas realizarán un análisis de la operación del parque nuclear español durante el pasado ejercicio en la jornada online que se celebrará el 4 de marzo a partir de las 9 horas.
Los directores de las centrales nucleares explicarán los positivos datos operativos de los reactores españoles
Los responsables de los siete reactores nucleares operativos en España repasarán la operación de las centrales nucleares y el trabajo realizado durante la pandemia para asegurar el suministro eléctrico y la salud del personal de las plantas. También hablarán de cómo se realizaron las cuatro paradas programadas de recarga de combustible en las centrales de Almaraz I, Ascó I y II y Trillo. Unas paradas algo más largas de lo habitual para priorizar la seguridad de los trabajadores por encima de todo, aplicando los más exigentes protocolos sanitarios y de seguridad.
Durante la jornada habrá tiempo de recordar que la energía nuclear se sitúa, un año más, y ya van diez consecutivos, como la primera fuente de producción eléctrica, la que más horas ha operado y, también, la que más emisiones contaminantes ha evitado.
La energía nuclear ha producido en España, en 2020, el 22,18% de la electricidad
En 2020, con 7.117 MW de potencia neta instalada, el 6,49% del total, las centrales nucleares españolas han conseguido producir 55.761,9 GWh. Con esta cifra, la energía nuclear se sitúa nuevamente como la tecnología que mayor producción neta ha aportado en el sistema eléctrico español, con el 22,18% del total. Esto representa 0,77 puntos porcentuales más que el año anterior.
La nuclear ha sido, igualmente, la tecnología que más horas ha operado, a pesar de que a lo largo de 2020 se han realizado cuatro paradas de recarga de combustible en Almaraz I, Ascó I y II y Trillo –más largas de lo habitual, al tener en cuenta las estrictas medidas de seguridad sanitarias por la COVID-19-. En referencia, por tanto, al factor de operación, el parque nuclear español ha funcionado de media el 89,81% del total de las horas del año (7.835 horas de las 8.784 horas del año, ya que 2020 fue bisiesto); una cifra por encima de otras tecnologías, tal y como se observa en el gráfico.
La nuclear vuelve a ser líder en producción, en horas de funcionamiento y en evitar emisiones
A estos primeros puestos se suma que la energía nuclear ha sido, también, la que más emisiones contaminantes ha evitado a la atmósfera. Concretamente, la producción eléctrica nuclear ha supuesto el 33,14% de la electricidad sin emisiones contaminantes generada en España a lo largo del pasado año.