
Westinghouse construirá la primera central nuclear de Polonia
Polonia y Estados Unidos han firmado un acuerdo que designa a la empresa estadounidense Westinghouse Electric como responsable para la construcción de una planta nuclear en Polonia, según recogen los medios de comunicación haciéndose eco de lo que publicaba en su cuenta de Twitter el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, el pasado 28 de octubre.
"Una fuerte alianza Polonia-EE.UU. garantiza el éxito de nuestras iniciativas conjuntas. Después de conversaciones con la vicepresidenta (estadounidense) Kamala Harris, y la secretaria Jennifer Granholm, confirmamos que nuestro proyecto de energía nuclear utilizará la tecnología confiable y segura de Westinghouse", señalaba Morawiecki.
El proyecto que llevará a cabo Westinghouse Electric -socio de Foro Nuclear-, contempla la construcción de la que será la primera central nuclear del país. Estará ubicada en Choczewo, una localidad de unos 5.000 habitantes al norte del país, en la costa del mar Báltico. Su construcción comenzará en 2026 y está previsto que el primer reactor, con una capacidad de entre 1 y 1,6 GWe, entre en operación en 2033. Las demás unidades se implementarán cada 2 o 3 años.
La primera central nuclear polaca entrará en funcionamiento en 2033. El país tiene como objetivo reducir sus emisiones contaminantes
En octubre de 2020, el Gobierno polaco aprobó -después de ser sometido a información pública- la versión final del programa nuclear del país, en el que se prevé construir seis unidades con entre 6.000 y 9.000 MW de potencia instalada conjunta, basándose en reactores de agua a presión de diseños de las Generaciones III y III+ y con una inversión estimada de 34.000 millones de euros.
El Gobierno polaco considera crucial contar con la energía nuclear. Tiene planificado construir 6 centrales con entre 6.000 y 9.000 MW de potencia instalada conjunta
En el mes de enero de este mismo año, la ministra del Clima y el Medioambiente, Anna Moskwa, ratificó este programa nuclear en el marco de la política energética del país para la década de 2040, indicando que “la energía nuclear es crucial para Polonia, tanto para la transformación del modelo energético como para la seguridad del suministro. Es necesario diversificar el mix de generación y, para ello, son necesarias todas las fuentes, entre las que se encuentra la nuclear, ya que las renovables por sí solas no serán suficientes. En 2040, más de la mitad de la generación eléctrica deberá producirse sin emisiones de CO2”.
El sistema eléctrico polaco tradicionalmente se ha basado de forma mayoritaria en el carbón. El año 2021 representó cerca del 70% del total de la producción eléctrica y más del 75% de la potencia instalada. De esta forma, es uno de los países de la Unión Europea que más gases de efecto invernadero emite, que ha de reducir para cumplir con los objetivos climáticos internacionales.