22 millones de euros de inversión en la parada de recarga de combustible de Cofrentes
12 de noviembre, 2021

22 millones de euros de inversión en la parada de recarga de combustible de Cofrentes

La central nuclear de Cofrentes (Valencia), propiedad de Iberdrola, ha iniciado su 23ª recarga de combustible que cuenta con 11.000 trabajos planificados, 1.200 profesionales adicionales contratados, 26 modificaciones de diseño y el cambio de 228 elementos de combustible por otros nuevos.

La central nuclear de Cofrentes ha quedado desacoplada de la red eléctrica nacional -a la una de la madrugada del viernes 12 de noviembre- para dar comienzo a su vigésimo tercera recarga de combustible, en la que va a invertir más de 22 millones de euros. Esta actuación, explica el comunicado de la central, “va a suponer un gran estímulo para el empleo y la economía del entorno, ya que se van a contratar a 1.200 profesionales de empresas de alta cualificación, que se sumarán a los 1.000 que trabajan en la planta”.

Durante la recarga de combustible 1.200 trabajadores adicionales se suman a la plantilla de Cofrentes, que cuenta con mil empleados

infografia-recarga-combustible-centrales-nucleares
Recarga de combustible en las centrales nucleares españolas

Durante la recarga, que tiene una duración prevista de 35 días, se van a sustituir 228 elementos de combustible de los 624 que componen el núcleo del reactor, de manera que disponga de suficiente combustible fresco en la vasija para abordar un nuevo ciclo operativo. Además, se realizarán las inspecciones periódicas de seguridad y el mantenimiento preventivo asociado que únicamente se puede realizar con la central parada. “Se van a llevar a cabo 26 modificaciones o mejoras de diseño, todo ello para garantizar que la central siga operando con los mejores estándares de seguridad y fiabilidad”, aseguran desde la planta.

11.000 trabajos planificados

El equipo de planificación de recargas ha programado la ejecución de más de 11.000 trabajos para asegurar que se realizan con plena seguridad y siguiendo los criterios de calidad estipulados. La actuación propia de la recarga consiste en la descarga parcial del núcleo para el cambio de los 228 elementos citados, la sustitución de 14 barras de control y de 20 de sus accionadores.

Trabajadores central nuclear de Cofrentes
Trabajadores de la central nuclear de Cofrentes antes de la pandemia
Trabajadores central nuclear de Cofrentes
Central de Cofrentes durante parada de recarga

La seguridad como prioridad

Un aspecto fundamental en la incorporación del personal para recarga es su formación tanto en aspectos específicos de tecnología nuclear como en prevención de riesgos laborales, explican desde Cofrentes. En total, se han realizado más de 450 cursos específicamente diseñados, buena parte de ellos online debido a las restricciones Covid que aplica la central.

La central nuclear de Cofrentes afronta esta 23ª recarga cumpliendo con todos los protocolos requeridos por las autoridades sanitarias dada la afluencia de personal que se producirá en recarga. “Se han tomado todas las medidas preventivas y se ha realizado una campaña de información exhaustiva a las empresas colaboradoras para minimizar el riesgo a todos los trabajadores frente al coronavirus”, aseguran desde la instalación.

El 46,5% de la generación eléctrica en la Comunidad Valenciana procede de la central nuclear de Cofrentes

Principal generador de energía de la Comunidad Valenciana

La central nuclear de Cofrentes alcanzó en 2020 una producción de 9.247 millones de kilovatios hora que representó el 46,5% de la generación de energía eléctrica en la Comunidad Valenciana, según datos del operador del sistema Red Eléctrica de España. La producción anual de la central equivale al consumo de más de dos millones de hogares y evita, además, la emisión de unos cinco millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, por lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Esta 23ª recarga culmina un ciclo de operación con un alto índice de fiabilidad, aseguran desde la planta, "al haber funcionado la central el 99,5% del tiempo acoplada a la red desde la anterior recarga en diciembre de 2019, lo que ha permitido garantizar un suministro de energía eléctrica estable y libre de emisiones”.

(La unidad I de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) también se encuentra actualmente en parada de recarga de combustible. Ver noticia).

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.