El destacado papel de la energía nuclear en el balance energético de Enerclub
15 de abril, 2021

El destacado papel de la energía nuclear en el balance energético de Enerclub

El presidente de Foro de la Industria Nuclear Española, Ignacio Araluce, ha intervenido en la 33 Jornada “Balance Energético 2020 y Perspectivas para 2021” del  Club Español de la Energía (Enerclub) poniendo en valor el destacado papel de la energía nuclear.

En su presentación, el representante del sector nuclear español, ha recordado el esencial papel de la energía nuclear, al tratarse de la fuente que más electricidad lleva generando desde hace más de una década. También en 2020, “cuando los siete reactores nucleares operaron de forma maravillosa y generaron más del 22% de la electricidad consumida”, ha precisado.

A pesar de la situación vivida por la Covid-19, las centrales nucleares han tenido unos excelentes resultados durante el pasado año. Realizaron sus respectivas paradas de recarga de combustible reforzando todas las medidas sanitarias frente a la pandemia y consiguieron estar operativas más del 90% de las horas que tiene el año. “Fueron, por tanto, la fuente que más horas funcionó y más electricidad generó con tan solo el 6,5% de la potencia instalada”, ha asegurado el presidente de Foro Nuclear.

La energía nuclear es líder en producción eléctrica en España desde hace más de una década

Tras la intervención de otros expertos energéticos, entre los que se encontraban asociaciones de renovables, ha recordado que las energías renovables efectivamente no emiten CO2, pero tampoco la nuclear. De hecho, ha señalado Araluce, no podemos olvidar que “la nuclear es la fuente que en 2020 más emisiones contaminantes ha evitado a la atmósfera, cerca de 30 millones de toneladas de CO2”.  

La energía nuclear en España en 2020

Las centrales nucleares son fuentes libres de CO2

Ignacio Araluce, una vez presentado el liderazgo nuclear, ha trasladado la preocupación del sector por la excesiva carga fiscal que sufre el parque nuclear español. “Estamos preocupados”, ha reconocido. “La suma de impuestos y tasas que grava la generación eléctrica nuclear ha supuesto el 61% de los ingresos del mercado en 2020”. Por ello, ha reclamado una necesaria reducción de la presión fiscal a la que está sometida la energía nuclear.

El sector nuclear español soporta una excesiva carga fiscal que hay que revisar

Esta Jornada ha contado en su inauguración con la intervención de Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y María Victoria Zingoni, presidenta del Club Español de la Energía. Durante la clausura ha intervenido Cani Fernández, presidenta de la CNMC, acompañada por Arcadio Gutiérrez, director general de Enerclub.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.