
La central de Trillo contrata a más de 1.000 trabajadores para su 33ª recarga de combustible
La central nuclear Trillo, en Guadalajara, ha iniciado su 33ª recarga de combustible que se extenderá por un periodo de 29 días. Para llevar a cabo las 4.000 actividades programadas se han sumado a la plantilla habitual más de 1.000 trabajadores de unas 40 empresas colaboradoras especializadas, la mayoría procedentes del entorno de la planta.
Tal y como informa la operadora de la instalación, Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), para este periodo se han reforzado las medidas de protección y prevención con el objetivo de garantizar la seguridad de los profesionales y de la planta frente a la Covid-19.
1.000 profesionales de 40 empresas de servicios especializadas se suman a la plantilla de Trillo para ejecutar 4.000 órdenes de trabajo
Algunas de las actividades más relevantes que se llevarán a cabo durante esta recarga, además de la sustitución de elementos combustibles, son la prueba de presión del recinto de contención, la inspección de las penetraciones de la tapa de la vasija de presión del reactor, la inspección de sellos en una bomba principal y la sustitución del motor en otra de las bombas o el cambio del enfriador de alta presión del sistema de control de volumen del sistema primario, entre otros trabajos de mantenimiento.
La planificación también incluye la implantación de modificaciones de diseño destinadas a adecuar las instalaciones a los nuevos requisitos industriales o mejorar la disponibilidad y seguridad de la central.
La operadora de la planta, tal y como hizo en la anterior recarga llevada a cabo en mayo de 2020, ha reforzado las medidas de prevención implantadas en sus instalaciones tras la declaración de la pandemia por coronavirus.
Así, se han distribuido los trabajos en turnos para reducir el número de personas con presencia simultánea en la planta, se limitan los aforos en zonas compartidas y se ha procedido a la “bunquerización” de la Sala de Control, entre otras medidas con el fin de proteger la salud de las personas que trabajan en sus instalaciones y la de sus entornos familiares, minimizando posibles contagios y garantizando en todo momento la operación segura y fiable de la instalación.
De todas estas acciones, señalan desde CNAT, se informa puntualmente tanto al organismo regulador, el Consejo de Seguridad Nuclear, como a las administraciones autonómicas y locales y autoridades sanitarias con quienes se mantiene contacto permanente.

trabajadores se incorporan a la plantilla habitual

empresas de servicios especializadas participan en la 33ª recarga

tareas planificadas
Gracias a su operación de manera ininterrumpida las 24 horas del día y los 365 días del año, las centrales nucleares son un servicio esencial ya que contribuyen a garantizar el suministro eléctrico, algo que se ha demostrado de vital importancia durante esta pandemia. En 2020 la central de Trillo suministró el 4% de la electricidad consumida en España.