
La industria nuclear española exhibe su potencial en Turquía
Una delegación de empresas del sector nuclear español encabezadas por Foro Nuclear participan en la Feria Nuclear Power Plants Expo & Summit que se celebra en Estambul los días 8 y 9 de junio.
En colaboración con ICEX España, Exportación e Inversiones y con el apoyo de la Oficina Económica y Comercial de España en Turquía, Foro Nuclear ha organizado la participación agrupada de ocho empresas españolas en esta Feria: Clúster de Cantabria que representa a tres de nuestros socios Ensa, Enwesa y Newtesol, Empresarios Agrupados, Eipsa, Enusa, IDOM, Konecranes, Tecnatom y Virlab.
Ocho empresas del sector nuclear español presentan sus proyectos y tecnología en Estambul en una nueva edición de la Feria Nuclear Power Plants Expo & Summit
Tras la edición virtual de la Feria en 2021 como consecuencia de la pandemia mundial por COVID-19, Nuclear Power Plants Expo & Summit recupera el formato presencial con esta nueva edición a la que regresa la industria nuclear española con el objetivo de mostrar sus capacidades y tecnología así como buscar nuevas oportunidades de negocio, estrechar lazos comerciales y conocer de primera mano los proyectos nucleares de Turquía.
España exporta tecnología nuclear, productos y servicios a más de 40 países. Es un sector puntero y reconocido a nivel internacional con gran prestigio gracias a su experiencia y capacidades
En paralelo a la exposición se desarrolla un programa de conferencias y una agenda personalizada de reuniones bilaterales para las empresas participantes en las que podrán presentar sus capacidades y proyectos más destacados a compañías de diversos países.
Sesión especial dedicada a la industria nuclear española
El día 9 se celebra una sesión especial dedicada a nuestro país sobre “Capacidades de la industria nuclear española”. Se trata de la cuarta edición en la que se organiza, lo que refleja el prestigio internacional del que gozan nuestras empresas y que conforman un sector capacitado, puntero, versátil y exportador de tecnología que ya está presente en más de 40 países y que cubre toda la cadena de valor.
Energía nuclear en Turquía
Debido a la gran dependencia de las importaciones, los insuficientes recursos nacionales para satisfacer la demanda eléctrica y el compromiso adquirido por Turquía para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, el Gobierno del país decidió apostar por el desarrollo de la energía nuclear teniendo prevista la construcción de doce reactores en tres emplazamientos.
En 2018 Turquía comenzó las obras para construir su primera central nuclear, la planta de Akkuyu que generará el 15% de la electricidad del país. Contará con cuatro reactores de agua a presión PWR VVER-V-509 de 1.200 MWe de potencia instalada de Generación III+ –de los cuales ya hay tres en construcción- estando prevista la operación comercial de la primera unidad en el primer semestre de 2023.