Dominique Mouillot
Voces destacadas - 14 de octubre, 2020

Dominique Mouillot

Nueva presidente WiN Global

"Necesitamos fomentar el interés en la ingeniería y ciencia nuclear"

Entrevistamos a la nueva presidenta de Women in Nuclear Global, asociación que agrupa a 35.000 integrantes de 109 países que trabajan para dar a conocer los beneficios de la energía nuclear, así como fomentar el interés en la ingeniería nuclear, la ciencia y otras profesiones relacionadas con esta tecnología, especialmente entre las mujeres y jóvenes.

En opinión de Dominique Mouillot, “la nuclear es una de las fuentes con menos emisiones de carbono y, por eso, es esencial para luchar contra las emisiones de gases de efecto invernadero. Es una energía fiable (disponible 24 horas al día / 7 horas a la semana) y cuenta con elevados niveles de seguridad, asegura. ¿Los retos del siglo XXI? “Frenar el cambio climático y alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres”.

Enhorabuena por su nombramiento. Llega en un momento complicado a nivel global, debido a la pandemia. ¿Cómo se está enfrentando a esto?

Efectivamente es un momento complicado, pero nos obliga a reinventar nuestra manera de trabajar juntos y comunicarnos. La conferencia anual de Women in Nuclear Global (WiN Global), que iba a celebrarse en Canadá del 5 al 8 de octubre, se ha retrasado un año. Mientras tanto, para celebrar nuestra Asamblea General en 2020 y oficializar la elección de la nueva presidenta, hemos organizado un webinar el 5 de octubre. También tenemos reuniones periódicas por Teams con el Comité Directivo.

¿Qué tipo de actividades van a realizar y cómo van a promover WiN?

El cambio climático es el reto del siglo XXI, así como lo es la igualdad de género entre hombres y mujeres. Siento que este es el momento adecuado para que WiN Global tome acción firme en este sentido.

WiN Global es una red de expertos internacionales, un panel de profesionales cualificados con amplia experiencia y conocimientos en distintas áreas relacionadas con las tecnologías nucleares. Junto con nuestros expertos contribuiremos activamente a los debates, conferencias etc. sobre cambio climático.

En lo que respecta a la igualdad de género, WiN Global seguirá trabajando en muchas iniciativas para conseguir la diversidad y en particular el equilibrio de género en las profesiones relacionadas con la energía nuclear. Algunos ejemplos son las acciones de apoyo que promueven a las mujeres en STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), nuestro programa de mentores y la promoción de las profesiones en el ámbito nuclear (oportunidades de empleo, becas, prácticas…).

“WiN Global seguirá trabajando para conseguir el equilibrio de género en las profesiones relacionadas con la energía nuclear”

¿Cuáles son sus prioridades para su mandato en esta organización con 35.000 integrantes repartidos en más de 109 países?

Además de la contribución de WiN Global al debate del cambio climático y los temas de igualdad de género, trabajaré para realizar varias acciones clave con el fin de reforzar nuestra asociación. Serán especialmente las siguientes:

  • Mejorar la comunicación mediante el uso de nuevas tecnologías y redes sociales para fomentar la comprensión y el conocimiento público de los beneficios de la energía nuclear y las aplicaciones de la radiación.
  • Atraer a personas jóvenes en WiN Global. Vamos a crear un “Grupo de Generación Joven” y también queremos reforzar relaciones y actividades conjuntas con IYNC (International Youth Nuclear Congress, [en España conocidos como “Jóvenes Nucleares”]).
  • Ampliar las uniones con asociaciones y patrocinios. Colaboramos con las principales organizaciones del sector nuclear, pero queremos ampliarla a otras redes de mujeres profesionales. Es muy importante mejorar las relaciones con redes de energías renovables ya que, junto con la nuclear, juegan un papel clave en el futuro mix para luchar contra el cambio climático.
Presidenta WiN global

¿Cuáles son los objetivos principales de WiN Global y sus delegaciones en distintos países?

Fundamos WiN en 1993 con la idea de apoyar e incentivar a las mujeres que trabajan en ciencias nucleares y sus aplicaciones por todo el mundo, en especial en las aplicaciones de energía y radiación. WiN Global pretende fomentar la comprensión y conocimiento público sobre los beneficios de la energía nuclear y las aplicaciones de la radiación. Los miembros comparten el compromiso de aportar al público información y la oportunidad de comunicarse.

Estamos abiertos a cualquier solicitante involucrado en la promoción de actividades nucleares que se comprometa con los objetivos de los Estatutos de WiN. Los hombres también son bienvenidos.

“WiN Global pretende fomentar la comprensión y conocimiento público sobre los beneficios de la energía nuclear”

  • Desarrollar un diálogo con el público con el fin de buscar concienciación y educación sobre la contribución de las tecnologías nucleares a las personas y la sociedad.
  • Contribuir al intercambio de conocimientos y experiencia entre miembros y delegaciones.
  • Fomentar el interés en la ingeniería nuclear, la ciencia y otras profesiones relacionadas con la nuclear, especialmente en las mujeres y jóvenes.
  • Conseguir la diversidad, especialmente el equilibrio de género en las profesiones relacionadas con la ciencia nuclear.

Fue presidenta de WiN Francia durante 15 años. ¿Cómo ha evolucionado la percepción pública en su país en relación a este tipo de energía y la presencia femenina en el sector nuclear?

La mayoría de los franceses cree que la energía nuclear seguirá teniendo un papel importante en el futuro mix energético. La energía nuclear se percibe como un sector económico importante. Los franceses creen que la nuclear siempre estará presente en el futuro, junto con las renovables. No obstante, la energía nuclear se percibe de manera bastante negativa desde el punto de vista medioambiental. Uno de nuestros objetivos principales en WiN Francia es transmitir mensajes positivos sobre la nuclear, explicar a la gente cómo funciona y cuál es la contribución de las tecnologías nucleares a la sociedad.

“En Francia, la energía nuclear se percibe como un sector económico importante”

En Francia, solo el 24% de los profesionales en el ámbito de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. En 2018 había un 24% de mujeres en la energía nuclear. Este porcentaje ha aumentado ligeramente: un 6% entre 2011 y 2015 y un 7 % de 2015 a 2018.

Necesitamos fomentar el interés en la ingeniería y ciencia nuclear y en otras profesiones relacionadas con la nuclear, especialmente entre las mujeres y jóvenes. WiN Francia, y por supuesto también WiN Global, están trabajando en esto mediante distintas acciones y nuestros programas de mentores.

¿Considera que la alta contribución de la energía nuclear al sistema eléctrico francés se mantendrá a largo plazo?

La industria nuclear es el tercer sector industrial más importante de Francia, por detrás de la aeronáutica y los automóviles, con 3.000 empresas y 22.000 empleados. En 2019 produjo más del 70% de la electricidad del país.

El 3 de septiembre el Gobierno francés anunció el plan “France Relance” para “construir la Francia de 2030”. Está diseñado para “acelerar la conversión ecológica de la economía” e invertir “en las áreas más prometedoras, las que crearán la economía y los puestos de empleo de mañana”.

Se van a asignar 470 millones de euros en energía nuclear para “invertir en aptitudes y formación, apoyar a los subcontratistas del sector y preparar el futuro financiando la investigación para el diseño de los SMR (reactores modulares pequeños) y el proyecto NuwardTM5, el SMR francés”.

También es importante mencionar que contamos con la PPE (Programmation Pluriannuelle de l’Énergie) para 2019-2023 y 2024-2028. La PPE establece la hoja de ruta para todos los tipos de energía. La contribución de la energía nuclear se reducirá del 71,6% de 2017 al 50% en 2035 (con el cierre de 14 reactores nucleares de 900 MW hasta 2035) y la contribución de las energías renovables en el mix energético aumentará. No obstante, el aumento de la contribución de las energías renovables por sí solo no puede dar respuesta al incremento de demanda eléctrica en Francia, por lo que hay planes para construir 6 nuevos reactores de tecnología EPR2. El Gobierno francés está evaluando este proyecto y la decisión se tomará en 2022.

“En Francia, hay planes para construir seis nuevos reactores de tecnología EPR2”

¿Cuáles son sus argumentos principales para defender la energía nuclear y el papel de las mujeres en el desarrollo de esta tecnología?

La demanda eléctrica global sigue en aumento a medida que los países necesitan aportar  suficiente energía para que sus economías prosperen. La población global en crecimiento necesita un aumento significativo de provisión energética. La nuclear es una de las fuentes con menos emisiones de carbono, y por eso es esencial para luchar contra el cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero. Es una energía fiable (24 horas al día y 7 horas a la semana), también es rentable y cuenta con elevados niveles de seguridad.

Las mujeres que trabajan en el sector nuclear están muy cualificadas. Dentro de WiN Global, como he indicado, somos una red internacional de expertos. Podemos aportar nuestra pericia, aptitudes, visión, sensibilidad y compromiso para el desarrollo y sostenibilidad de esta energía.

¿Cuál cree que será el papel de la energía nuclear en Europa?

Actualmente, la Unión Europea está trabajando en un European Green Deal, “la hoja de ruta de Europa para la transición verde que podrá ayudarla a reducir emisiones, crear puestos de empleo y abrir nuevas oportunidades”. Necesitamos evitar y reducir las emisiones de carbono. Con la energía nuclear se pueden reducir las emisiones de carbono y luchar contra el cambio climático. Hay 109 reactores nucleares en operación en Estados miembros de la Unión Europea post Brexit. Estos reactores generan casi el 50% de su electricidad baja en emisiones de carbono. Por eso, es obvio que la energía nuclear juega un papel clave en el Green Deal de la UE. Europa no solo necesita invertir en centrales nuevas, sino también mejorar el rendimiento de los reactores existentes para la operación a largo plazo.

¿Y en el resto del mundo?

En cuanto a la energía nuclear en el mundo, en torno al 10% de la electricidad mundial la generan unos 440 reactores nucleares. Hay aproximadamente 50 reactores más en construcción, lo que equivale a un 15% de la capacidad existente. La situación es la misma que en Europa: para luchar contra el cambio climático el mundo necesitará todas las energías bajas en carbón a gran escala, incluyendo la nuclear junto con las energías renovables. Las buenas noticias es que la energía nuclear está disponible ya en todas las principales regiones de emisión de gases de efecto invernadero: China, Estados Unidos, India, etcétera, y representa una verdadera alternativa de emisiones bajas al carbón.

También debemos tener en cuenta el desarrollo de las futuras tecnologías nucleares (los SMR). Podrán hacer posible la descarbonización de sectores aparte de la electricidad, como la industria, la producción de hidrógeno…

“Para luchar contra el cambio climático, el mundo necesitará todas las energías bajas en carbón a gran escala, incluyendo la nuclear junto con las renovables”

GDES es miembro de Foro Nuclear, y usted es vicepresidenta de su filial francesa. ¿Qué conoce de industria nuclear española y qué tipos de sinergias se han establecido con la industria nuclear francesa?

Hay 7 reactores nucleares en operación en 5 emplazamientos y 3 en desmantelamiento. Además, España tiene un centro de almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad en El Cabril, una fábrica nuclear en Juzbado y el centro de investigación Ciemat.

En España, la energía nuclear generó en torno al 23% de la electricidad durante 2019 y contribuyó al 37% de la electricidad sin emisiones. También hay debates en torno a la extensión de la vida de las centrales con la percepción pública, como en la mayoría de países europeos.

Siempre estoy pendiente de las sinergias entre la industria española y la francesa. Por este motivo, el año pasado organicé una reunión entre la Sociedad Nuclear Española (SNE) y la Societé Francaise D'Energie Nucleaire (SFEN) para buscar oportunidades, sinergias y colaboraciones.

Otra manera importante de buscar oportunidades de colaboración entre las empresas nucleares españolas y francesas son las “Jornadas de la Industria Nuclear España-Francia” organizadas por Foro Nuclear en colaboración con la Embajada Española en Francia y que cuentan con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones.

“Siempre estoy pendiente de las sinergias que se pueden establecer entre la industria nuclear española y francesa”

¿Cuál es su papel como vicepresidenta de GDES Francia?

Francia es un país prioritario para el desarrollo de GDES. Mi papel es proponer la estrategia a implementar en Francia, en colaboración con el Comité de Estrategia del Grupo GDES. Mis funciones principales son:

  • Fomentar el conocimiento y competencias del Grupo GDES frente a las partes interesadas y clientes principales.
  • Mantener actividad en el desarrollo de negocio.
  • Coordinar las unidades de negocio en Francia.
  • Comunicar la información relacionada con el mercado francés a nuestro director, Héctor Dominguis, y organizar reuniones con él y los responsables de la toma de decisiones en Francia.

¿Le gustaría añadir algo?

Para mí es un honor haber sido elegida presidenta de WiN Global. Estoy convencida de que nuestra asociación tiene un papel clave en la cuestión del cambio climático. En un mundo sacudido por la crisis de la pandemia de la Covid-19 me enfrento a muchos retos buenos y malos, y quiero seguir manteniendo la fe.

Más Voces destacadas

Emilio Mínguez
13 Sep 2023 Emilio Mínguez Presidente de la Sociedad Nuclear Española

“Hay futuro y salidas profesionales para los jóvenes en el sector nuclear"

Ver más
Carlos Hidalgo
13 Jul 2023 Carlos Hidalgo Director del Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT

“La fusión nuclear es la energía masiva más eficiente que existe en la naturaleza"

Ver más
  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.