Gonzalo Jiménez
Voces destacadas - 13 de mayo, 2021

Gonzalo Jiménez

Investigador y profesor de tecnología nuclear

“La energía nuclear está en mejor forma que nunca”

Gonzalo Jiménez es Licenciado en Física (UCM), Máster en Generación Eléctrica (Universidad de Zaragoza) y Máster y Doctorado en Ciencia y Tecnología Nuclear (UPM). Ha dirigido más de 20 proyectos de investigación para destacadas empresas del sector nuclear español y es coordinador del proyecto europeo AMHYCO. Actualmente, ejerce como profesor en el área de Tecnología Nuclear en la Escuela Técnica de Ingenieros industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.

La educación y la investigación nuclear son dos de sus grandes pasiones y está convencido de que “la energía nuclear, capaz de producir mucha energía a partir de muy poca materia, está en mejor forma que nunca”.

“La energía nuclear es capaz de producir mucha energía a partir de muy poca materia”

En el ciclo Aprende “ConCiencia” que organizamos desde Foro Nuclear Gonzalo Jiménez trató recientemente sobre “¿Cómo serán los reactores del futuro?”. Habló de los diseños de reactores nucleares más actuales, incluyendo los que están por venir en un futuro próximo: desde reactores modulares pequeños (SMRs por sus siglas en inglés) hasta reactores de alta temperatura con aplicaciones industriales de cogeneración (ver monografía reactores nucleares avanzados).

En su intervención, el profesor de tecnología nuclear de la UPM también realizó un recorrido por la situación de la energía nuclear mundial y los proyectos de construcción de reactores en marcha en la actualidad. En su opinión, "la energía nuclear está en mejor forma que nunca”. Argumentó su afirmación basándose en los recientes datos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de Naciones Unidas: “El mundo cuenta con 443 reactores nucleares operativos y 50 más en construcción, además de muchos más en fase de contratación y planificación”, aseguró.

“Datos del OIEA reflejan que el mundo cuenta con 443 reactores operativos y más de 50 en construcción, además de muchos en fase de contratación y planificación”

Gonzalo Jimenez profesor e investigador nuclear

Gonzalo Jiménez explicó durante su intervención “que la mayoría de los reactores actualmente operativos son de Generación II. Los de Generación III/III+ son los que se están construyendo y los últimos que se han puesto en marcha. La Generación IV son los reactores que están por llegar. Los SMRs están en proceso de desarrollo muy avanzado en muchos casos”.

Generaciones de reactores nucleares

Así resumió el investigador y profesor de Tecnología Nuclear cómo serán los reactores de futuro: “Tendrán sistemas de seguridad pasivos, ciclos de combustible avanzados, su construcción será modular y ocuparán menor espacio. Además, contarán con potencias escalables y tendrán otras aplicaciones en beneficio de la sociedad, la industria, o el medio ambiente”.

Finalizada su exposición, quisimos ahondar en estas preguntas:

¿Nos podría indicar más en detalle algunas de estas aplicaciones de la Generación IV?

Los llamados “reactores de muy alta temperatura” permiten aplicaciones industriales que los reactores de Generación II y III/III+, por su menor temperatura de operación, no son capaces de abarcar. Según un informe del Departamento de Energía de Estados Unidos, algunas de esas aplicaciones podrían ser:

  • Producción sintética de diésel.
  • Síntesis del amoniaco con gas natural.
  • Producción de hidrógeno por reformado de metano o por hidrólisis.
  • Desalinización de agua marina.
  • Gasificación de carbón y manufactura de metales.

“Entre las aplicaciones de los reactores de Generación IV se encuentra la desalinización de agua marina”

¿Qué tipo de alumnos asisten a sus clases?

En la ETSI Industriales de la UPM impartimos formación nuclear a varios grados y másteres, por tanto, tenemos alumnos de ambas etapas formativas. En grados, contamos con alumnos del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y del Grado en Ingeniería de la Energía. En máster, contamos con una titulación 100% nuclear: el Máster en Ciencia y Tecnología Nuclear y otra titulación con especialidad nuclear: el Máster en Ingeniería de la Energía. Además, también impartimos formación nuclear a los alumnos del Máster en Ingeniería Industrial y formación en simulación a los alumnos del Máster en Simulación Numérica en la Ingeniería con Ansys.

Aquellos estudiantes que quieran trabajar en el campo nuclear, ¿qué futuro tendrán en este sector?

A nivel internacional, el sector nuclear está en un momento muy bueno, con multitud de reactores en construcción en el mundo. Por tanto, los estudiantes que quieran trabajar en el campo nuclear no deberían tener problemas en encontrar oportunidades interesantes. Con respecto al empleo en el sector nuclear en España, es cierto que no hay nuevas construcciones planificadas, pero por una parte se está produciendo un relevo generacional debido al alto número de jubilaciones y, por otro lado, es un sector que se ha internacionalizado casi desde su nacimiento.

“El sector nuclear está en un momento muy bueno, con multitud de reactores en construcción en el mundo”

¿Qué explica a sus alumnos en su asignatura Centrales Nucleares?

En Centrales Nucleares se explican los fundamentos físicos y tecnológicos de los reactores de agua ligera de Generación II, con una breve introducción a la seguridad nuclear. Los alumnos también realizan un trabajo sobre reactores de Generación III/III+ y IV, así como una práctica de simulación que habitualmente se realiza en Tecnatom. Centrales Nucleares, junto con las asignaturas de Tecnología Nuclear y Seguridad Nuclear, constituyen la base de conocimiento necesaria para poder comprender la tecnología nuclear, lo que posibilita avanzar posteriormente en ese conocimiento en másteres especializados en ingeniería nuclear.

¿Qué cree que falta para que la sociedad conozca mejor la energía nuclear?

Creo que la información es clave para que la percepción no esté influenciada por falsos mitos en torno a la energía nuclear. En ese sentido, es muy destacable el enorme esfuerzo que están realizando el Foro Nuclear, Operador Nuclear, Jóvenes Nucleares, Women in Nuclear, European Nuclear Education Network y la Sociedad Nuclear Española en las diferentes redes sociales y con la organización de múltiples seminarios online.

“Creo que la información es clave para que la percepción no esté influenciada por falsos mitos en torno a la energía nuclear”

Ha trabajado en proyectos de investigación para el sector nuclear español. ¿Cómo definiría a esta industria?

El sector nuclear español es un gran desconocido para el público en general y es una pena que sea así, porque es para presumir de él. Tenemos unas capacidades como país que no muchos otros tienen y eso se visibiliza en la proyección internacional de muchas de nuestras empresas e instituciones y las iniciativas internacionales en las que participamos a todos los niveles. El gran reto que tenemos por delante es el largo plazo, en el que nuevos proyectos de construcción de reactores nucleares avanzados van a ser necesarios para asegurar la buena salud del sector nuclear español.

“La energía nuclear debe tener un papel activo y visible en las estrategias de transición energética”

¿Qué le gustaría añadir?

La energía nuclear debe tener un papel activo y visible en las estrategias de transición energética. El desarrollo de la tecnología nuclear ha costado muchísimos años de inversión en ciencia y tecnología -incluyendo la participación de algunas de las más brillantes mentes de la historia- y los vaivenes políticos no deberían echar a perder lo que tanto esfuerzo ha costado.

Presentación sobre reactores avanzados, Gonzalo Jiménez en Aprende "ConCiencia"

Más Voces destacadas

Emilio Mínguez
13 Sep 2023 Emilio Mínguez Presidente de la Sociedad Nuclear Española

“Hay futuro y salidas profesionales para los jóvenes en el sector nuclear"

Ver más
Carlos Hidalgo
13 Jul 2023 Carlos Hidalgo Director del Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT

“La fusión nuclear es la energía masiva más eficiente que existe en la naturaleza"

Ver más
  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.