
Kristy Gogan
Cofundadora y directora ejecutiva de Energy for Humanity“El tabú nuclear empeora el cambio climático"
Kirsty Gogan, cofundadora y directora ejecutiva de Energy for Humanity, habla en esta entrevista de energía y cambio climático y de cómo la energía nuclear es una pieza clave para poner freno a las emisiones. En su opinión, "existe desde hace décadas desinformación" sobre esta tecnología y "es común que en cualquier debate sobre el cambio climático no se mencione el papel de la energía nuclear como fuente de energía con cero emisiones". Un tabú que considera tiene consecuencias en el empeoramiento del cambio climático.
¿Cómo surgió Energy for Humanity?
Después de ver Pandora's Promise, un documental sobre ecologistas que cambian de opinión con respecto a la energía nuclear ante la perspectiva del cambio climático, me puse en contacto con el director Robert Stone para hablar de la necesidad de crear un organismo civil que apoye la causa medioambiental y humanitaria a favor de la energía nuclear. Robert se reunió con Daniel Aegerter en una presentación del documental en Zurich, y entre los tres creamos Energy for Humanity.
¿Quiénes lo integran y cuál es su misión?
Energy for Humanity no es un organismo compuesto por miembros. Somos una organización en red. Esto significa que colaboramos extensamente con una red global de personas y organismos que comparten la misma misión: encontrar los medios más rápidos, efectivos y factibles para resolver el cambio climático y, a la vez, ofrecer a todas las personas acceso a una energía limpia y fiable, lo cual es esencial para la calidad de vida moderna.
"Ojalá podamos salvar el medio ambiente de los resultados de nuestro ingenio"
En su blog dijo que la ciencia es increíble, pero que también asusta. ¿Cómo se reconcilian esos dos términos?
El siglo XX dio paso a enormes avances científicos que transformaron la sociedad: la electricidad en los hogares, el coche motorizado, los fertilizantes, los plásticos... todos eran descubrimientos increíbles, pero tenemos que equilibrar la oportunidad que nos ofrecen con los problemas que han surgido a raíz de su uso. Ojalá podamos salvar el medio ambiente de los resultados de nuestro ingenio.
Hace poco hablaba del tabú que afecta a la energía nuclear. ¿Cómo lo describiría?, ¿qué efectos tiene?
La energía nuclear era una de esas primeras tecnologías "milagro" que daban problemas, y el movimiento ecologista de los años setenta lo convirtió en el símbolo del sistema militar-industrial. Estos valores quedaron profundamente marcados en los años setenta y ochenta, especialmente en Alemania, donde se ubican las organizaciones verdes más poderosas. En el mundo hay cientos de reactores que aportan energía estable y limpia constantemente, en torno al 75% en países como Francia y el 20% en otros muchos países. Pero desde hace décadas hay una enorme desinformación, y es común que en cualquier debate sobre el cambio climático no se mencione el papel de la energía nuclear como fuente de energía con cero emisiones. La consecuencia del tabú nuclear, por lo tanto, es un empeoramiento del cambio climático. Muchos de los verdes más intransigentes se niegan a debatir esto, pero otros muchos han cambiado de opinión tal como se muestra en Pandora's Promise.
"La amenaza del clima es un tipo de amenaza para la que no hemos evolucionado lo suficiente"
¿Cuál cree que es el camino para solucionar el cambio climático?
Si nos fijamos bien en los datos sobre el uso energético, queda claro que necesitamos cerrar por completo las fuentes que utilizan combustibles fósiles y, a la vez, suplir el triple de demanda energética a medida que la gente sale de la pobreza. Esto va a hacer necesario un enorme esfuerzo para construir nuevas capacidades energéticas, incluyendo plantas eólicas, solares, nucleares y una amplia gama de soluciones alternativas; algunas de las cuales ya conocemos y otras que están por venir.
La amenaza del clima es un tipo de amenaza para la que no hemos evolucionado lo suficiente. El clima es un problema acumulativo. La gente cree que puede esperar hasta que la cosa esté mal. No funciona así. Para entonces será demasiado tarde. El sistema climático tiene mucha inercia y los gases de efecto invernadero permanecerán en la atmósfera durante mucho tiempo. Muchos de sus efectos no solo seguirán durante décadas o siglos, sino durante decenas de miles de años en el futuro.
En palabras del gran profesor Sir David MacKay, el problema del clima es principalmente un problema de energía. Las posibles respuestas de la sociedad al calentamiento global incluyen la mitigación mediante reducciones de emisiones; la adaptación, construyendo sistemas resistentes a impactos climáticos y la posible ingeniería climática del futuro. A grandes rasgos podría decirse que la solución al problema climático se reduce a una sencilla estrategia en dos fases: limpiar la generación eléctrica y electrificarlo todo. Ahí donde no podamos electrificar necesitaremos tecnologías para descarbonizar y crear combustibles sintéticos para el transporte. Pero también necesitamos reconocer que el mundo natural se encuentra bajo una enorme presión.
"Resulta interesante que la energía nuclear, que produce una gran cantidad de energía y deja una huella muy pequeña, ha recibido un gran apoyo de los conservacionistas preocupados por el impacto de las renovables en el entorno"
Mientras tanto, no solo tenemos que enfrentarnos al reto energético; también tenemos que eliminar el carbono de la atmósfera. En cualquier caso, seguramente esto entrará a formar parte de la conversación global a medida que nos vayamos dando cuenta de lo poco que hemos avanzado en nuestra respuesta al problema del efecto invernadero. También necesitamos pensar en cómo defender mejor nuestras ciudades contra los niveles crecientes del mar, las olas de calor cada vez más frecuentes y los temporales. Llevamos años diciéndolo; los efectos [del cambio climático] son cada vez más evidentes.
¿Cómo consigue convencer a quienes consideran que no es posible ser ecologista y pronuclear?
Citando a Stewart Brand en Pandora's Promise: "En vista del cambio climático, ¿puedes ser ecologista y no ser pronuclear?" Pero, en realidad, no se trata de convencer. Creo que la gente debería llegar a sus propias conclusiones, y lo único que digo es que observen la evidencia. Básicamente todos los expertos en climatología creíbles dicen que necesitamos duplicar o triplicar todas nuestras fuentes de energía limpia, es decir, eólica, solar y nuclear, y también aumentar masivamente nuestra eficiencia energética en plazos terriblemente cortos. Teniendo en cuenta la escala y la urgencia de la situación, deberíamos intentar reducir el riesgo al máximo posible usando todas las herramientas que disponemos. A los que les preocupen los riesgos de la energía nuclear les recomiendo que lean los informes del World Health Organization sobre el impacto de las evacuaciones tras los accidentes de Chernobyl y Fukushima. Los mayores impactos en la salud pública, con diferencia, fueron el resultado del miedo a la radiación y no la propia radiación.
¿Qué opina sobre un posible escenario donde se cerraran las centrales nucleares en España?
Solo tienes que comparar las decisiones de Francia y Alemania. En Alemania, con la nuclear en cierre, las facturas han aumentado (del orden de cientos de miles de millones de euros para los contribuyentes), las emisiones de carbono se han incrementado, la contaminación atmosférica ha aumentado y hay una dependencia indefinida del carbón. El presidente francés Emmanuel Macron dijo hace poco que Francia no debería seguir el ejemplo de Alemania. Creo que España tampoco debería hacerlo. En referencia a Alemania, el presidente Macron dijo: "Ahora tienen que construir una nueva mina de carbón de lignito, así que yo voy a elegir mi batalla y mi batalla es el cambio climático, no la energía nuclear". Para mí eso es verdadero liderazgo político y valor.
"Debían escucharse nuestras voces"
Usted es una de las firmantes de la carta que enviaron en junio de este año al Gobierno español y a otras instituciones para alertar de los riesgos de un posible cierre nuclear. ¿Qué les motivó a hacerlo y cómo se pusieron de acuerdo?
Aunque cada país debería determinar cuál es su camino para garantizar electricidad limpia, fiable y asequible para sus ciudadanos, la sociedad civil puede jugar un papel importante haciendo campaña sobre problemas globales que afectan a todas las personas y a la naturaleza. Esta decisión tiene mayores implicaciones para las personas y la naturaleza y, por lo tanto, debían escucharse nuestras voces.
¿Han recibido respuesta por parte de las instituciones españolas?
¡Todavía no! [entrevista realizada en septiembre de 2018].
¿Han dirigido este tipo de comunicados alertando de la necesidad de la energía nuclear a otros países?
Sí, a Francia.
"Resulta muy gratificante ver cada vez más personas (jóvenes y mayores) apoyando los beneficios medioambientales y humanitarios que la energía nuclear tiene para la sociedad"
¿Le gustaría añadir algo?
Aunque es importante tener clara la responsabilidad que tiene la industria, también debemos reconocer que en una sociedad compleja y moderna el acceso a la electricidad es fundamental para nuestro bienestar y, por lo tanto, debemos encontrar maneras de proporcionar esta electricidad a la vez que protegemos a los seres humanos y a la naturaleza. La energía nuclear puede tener un papel importante a la hora de emprender esta misión.