Leon Cizelj
Voces destacadas - 16 de diciembre, 2022

Leon Cizelj

Presidente de la Sociedad Nuclear Europea (ENS)

“El conocimiento nuclear es uno de los grandes logros de la humanidad”

Leon Cizelj es profesor de ingeniería nuclear en la Universidad de Liubliana y director del Departamento de Ingeniería de Reactores en el Instituto Jožef Stefan, ambos en Eslovenia. Ha escrito y coescrito más de 880 publicaciones relacionadas con la energía nuclear. Como profesor docente contribuye de manera activa a la transferencia de conocimiento entre generaciones, y es un firme defensor del interés de la ciencia y la tecnología nuclear. En esta entrevista con Foro Nuclear, el presidente de la European Nuclear Society considera que ha llegado el momento para que todas las partes interesadas en el ámbito nuclear asuman la meta común de conservar, mantener y seguir desarrollando esta tecnología.

En enero de este año fue nombrado presidente de la Sociedad Nuclear Europea (ENS por sus siglas en inglés). ¿Qué metas y proyectos está desarrollando con su equipo?

El conocimiento nuclear es uno de los grandes logros de la humanidad. Ha contribuido mucho al desarrollo de la ciencia y la tecnología más allá de la energía nuclear limpia, asequible y fiable. Algunos ejemplos son el diagnóstico por la imagen y varios tipos de terapia médica, la esterilización en el procesado de alimentos, el diagnóstico en la industria, la investigación forense, la arqueología y la geología. Creemos que ha llegado el momento de que todas las partes interesadas asuman una meta estratégica común: conservar, mantener y seguir desarrollando este valioso conocimiento y sus tecnologías para la actual y futuras generaciones.

En la ENS cuentan con 12.000 asociados del ámbito investigador, científico, académico y de la industria. ¿Qué ofrece esta asociación de profesionales a sus socios?

La Sociedad Nuclear Europea (ENS) es la mayor sociedad para la ciencia, investigación e industria nuclear en Europa. Como sociedad erudita, reunimos a sociedades y profesionales nucleares en Europa, facilitando el intercambio de conocimiento y experiencia sobre el uso pacífico de la ciencia nuclear y sus tecnologías a través de  conferencias, webinars y otros eventos organizados por la ENS. La ENS conecta a sus asociados entre sí, y promueve y coordina sus actividades a nivel internacional.

“La Sociedad Nuclear Europea es la mayor sociedad para la ciencia, investigación e industria en Europa”

¿Y qué aporta esta Asociación que preside a la sociedad en general?

Algunos ejemplos que me vienen a la cabeza en estos momentos incluyen posicionamientos desarrollados por el High Scientific Council (el Consejo Científico Superior que forma parte de la ENS), como el uso de la energía nuclear en el espacio y oportunidades para la nuclear en la producción de hidrógeno. La ENS también apoyó y explicó los beneficios de incluir la energía nuclear en los mecanismos de la Taxonomía a la Comisión Europea y a miembros del Parlamento Europeo. Junto con la Sociedad Nuclear Americana (ANS) se ha establecido un fondo para apoyar a los trabajadores nucleares de Ucrania. Este fondo sigue abierto a donaciones. También hemos trabajado con periodistas para explicar los riesgos relacionados con las actividades militares en la central nuclear de Zaporizhzhia. En resumen, ofrecemos explicaciones e información creíble sobre la tecnología nuclear con base científica.

Leon Cizelj
Leon Cizelj

En su organización con sede en Bruselas agrupan también a jóvenes nucleares de toda Europa. ¿Qué fuerza e impulso tienen los jóvenes que defienden esta tecnología?

Hay un proverbio esloveno que dice na mladih svet stoji (“el mundo se apoya en los jóvenes”). La ENS tiene la suerte de contar con un Young Generation Network (YGN) robusto, incluyendo a la filial española Jóvenes Nucleares. Nuestros compañeros más jóvenes realizan muchas actividades, desde explicar la nuclear al público general (especialmente a niños y estudiantes) a hacer lobby en las conferencias sobre cambio climático de las Naciones Unidas como parte integral del movimiento global Nuclear for Climate. En mi opinión, un mayor empoderamiento de YGN en los procesos de toma de decisiones aportaría muchos beneficios a la industria y a la tecnología nuclear.

 

 

“Un mayor empoderamiento de las jóvenes generaciones nucleares en los procesos de toma de decisiones aportaría muchos beneficios a la industria y a la tecnología nuclear”

Es miembro fundador de la Sociedad Nuclear de Eslovenia, país donde vive y trabaja. ¿Qué actividades realizan desde esta asociación?

Las actividades de la Sociedad Nuclear Eslovena están las manos muy capaces de compañeros más jóvenes. Yo procuro ayudar especialmente facilitando contactos y cooperación con mi amplia red de amigos y compañeros de profesión a nivel internacional.

Eslovenia tiene un reactor que genera casi el 37 % de la electricidad. ¿Hay planes para construir nuevos?

Estamos debatiendo seriamente la construcción de una segunda unidad en la central nuclear de Krško, y de un reactor de investigación. Espero que estos debates reciban un mayor apoyo de los responsables políticos en un futuro muy cercano.

“En Eslovenia estamos debatiendo seriamente la construcción de una segunda unidad en la central nuclear de Krško, y de un reactor de investigación”

Es Ph.D. / Doctorado en Física, ¿cómo empezó su carrera profesional en el ámbito nuclear?

En 1986, durante mi último año estudiando ingeniería mecánica, la energía nuclear recibió mucha atención pública a causa del accidente de Chernobyl. Fue una combinación de mi curiosidad y la proactividad de mi supervisor en la universidad, que me permitió desarrollar la tesis doctoral en la División de Ingeniería de Reactores del Instituto Jožef Stefan. Sigo siendo miembro y director de la División de Ingeniería de Reactores.

¿Cómo es su día a día entre sus clases como profesor de tecnología nuclear y su puesto en el Instituto Jožef Stefan, además de otros cargos como la presidencia de la ENS?

Un día típico incluye muchos debates con compañeros y estudiantes, así como mucha lectura y edición. Personalmente, me gustaría tener más tiempo para investigar y escribir. Tal vez habrá más oportunidades para ello en el futuro.

Mis actividades internacionales están divididas a partes iguales entre los proyectos de investigación internacional y la interconexión con sociedades profesionales y científicas. Esto supone muchos viajes. Durante 2022 y antes del COVID-19, mi agenda incluía de 20 a 25 viajes internacionales al año. Durante la pandemia hablé con periodistas eslovenos a diario, ya que mi equipo realizó el modelo epidémico y las predicciones para Eslovenia.

“En la UE la opinión sobre la energía nuclear ha mejorada en la última década”

¿Considera que la opinión sobre la energía nuclear ha mejorado en estos años?

Diría que en la Unión Europea la opinión general acerca de la energía nuclear ha mejorado de manera lenta pero constante en los últimos diez años. En mi opinión, el motivo principal de estos cambios tan lentos es el miedo a los armamentos nucleares, algo que quedó profundamente inculcado en la población durante la guerra fría y que después alimentaron y extendieron muchos políticos. La guerra en Ucrania, aunque es algo muy trágico, ha expuesto muchas de las malas decisiones que se tomaron en el pasado en relación con el suministro energético. En gran medida, estas decisiones también avivaron y reforzaron el temor a lo nuclear.

La enorme dependencia del sistema energético europeo de los combustibles fósiles de Rusia y la amenaza inminente de escasez energética ya ha llevado a reconsideraciones serias sobre las ventajas de la energía nuclear en Bélgica, Alemania, Suiza y Suecia, país que en el pasado había decidido eliminar la energía nuclear. Creo que muchos países europeos van a tomar la decisión de aumentar la energía nuclear en un futuro próximo.

“Ante la dependencia de los combustibles fósiles, creo que muchos países europeos van a tomar la decisión de aumentar la energía nuclear en un futuro próximo”

¿Y en otros puntos del mundo?

Parece que los países en desarrollo necesitan mucha más energía de la que tienen disponible hoy en día. Estos países, especialmente China e India, dependerán más y más de la nuclear, sencillamente porque la energía nuclear es la fuente energética que ofrece el uso más eficiente del terreno y de los materiales de todas las demás fuentes a gran escala, con cero emisiones de carbono y para todas las condiciones climatológicas.

En la web de la ENS explican que “las aplicaciones de la tecnología nuclear son variadas, útiles y presentes en cualquier momento de nuestra vida”. ¿Cree que no se han sabido trasladar los beneficios de la tecnología nuclear?

La excelente fiabilidad, seguridad y resiliencia de la energía nuclear es el resultado de décadas de un excelente trabajo técnico de los operadores, reguladores e investigadores. Espero que esta excelencia técnica y científica siga recibiendo la atención que merece en el futuro. También confío en que el alcance de la comunidad nuclear a otras comunidades sea mucho mayor que en el pasado. La comunicación directa de información creíble en las redes sociales, como hacen Manuel Fernández Ordoñez y Alfredo García (Operador Nuclear), me da esperanza de que los beneficios de la tecnología nuclear se puedan transmitir adecuadamente al público.

“La energía nuclear es la fuente energética que ofrece el uso más eficiente del terreno y los materiales de todas las demás fuentes a gran escala, con cero emisiones de carbono”

Más Voces destacadas

Carmen Becerril
17 May 2023 Carmen Becerril Presidenta de OMEL y de la Asociación Española de Mujeres de la Energía

“La energía nuclear presta un servicio esencial dentro del sistema eléctrico"

Ver más
Manuel Fernández Ordóñez
12 Abr 2023 Manuel Fernández Ordóñez Doctor en Física Nuclear y autor del libro "Nucleares sí, por favor"

“La energía nuclear es el complemento perfecto a la implementación de renovables"

Ver más
  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.