María Eugenia Vega Antolín
Voces destacadas - 18 de noviembre, 2021

María Eugenia Vega Antolín

Directora de Desarrollo de Negocios y Participadas de Equipos Nucleares (ENSA)

“El sector nuclear español es muy valorado a nivel internacional”

Mª Eugenia Vega ha desarrollado su vida profesional en Equipos Nucleares (ENSA), donde ingresó en 1996 incorporándose a la División de Ingeniería. Tras haber sido Jefa de Proyectos y Responsable del Área de Desarrollo de Negocio, desde 2012 es la Directora de Desarrollo de Negocios de esta compañía española encargada de fabricar grandes componentes para centrales nucleares de todo el mundo.

En los casi 50 años de ENSA “hemos dotado de equipos a prácticamente todos los países que disponen de centrales nucleares en cuatro continentes: Europa, América del Norte y del Sur y Asia”, asegura esta Ingeniera Industrial, a la vez que refleja su orgullo de trabajar en el sector nuclear junto a “grandísimos profesionales”. “Somos actores fundamentales para que la electricidad no falte en nuestras casas y en nuestras industrias”, asegura.

¿Nos podría resumir qué tipo de servicios y productos desarrollan en la fábrica de ENSA (Cantabria)?

En las instalaciones de ENSA, que están en Maliaño, muy cerquita de Santander, nuestra labor principal es la fabricación de componentes para centrales nucleares. Los principales productos son aquellos de gran tonelaje y que, además, están ligados a la línea primaria de la central nuclear como generadores de vapor, componentes de vasija, presionadores, etc., pero también todos aquellos productos que pueda necesitar una central nuclear como tanques o intercambiadores.

Actualmente, un área en el que hemos logrado una gran especialización es la de almacenamiento y transporte de combustible gastado: Racks y, sobre todo, Casks. Se trata de una línea en la que desde ENSA podemos aportar valor en toda la cadena del producto, desde el diseño -que realizamos también en Maliaño-, hasta la instalación de los Racks o la carga de los contenedores en las plantas.

Desde hace muchos años venimos trabajando muy activamente en proyectos de nuevos reactores y/o reactores de desarrollo. Conviene destacar el reactor de fusión ITER, donde estamos participando tanto en la fabricación de partes de los sectores de la vasija de fusión, como en el ensamblaje en la planta de sus nueve sectores y todos sus puertos.

"Para el proyecto de fusión ITER fabricamos partes de los sectores de la vasija de fusión y trabajamos en su ensamblaje"

Háblenos más en profundidad sobre la aportación de ENSA al reactor experimental de fusión ITER

ENSA lleva trabajando en el proyecto ITER desde las épocas más tempanas. Tanto es así que suministramos el primer equipo que Fusion for Energy entregó en la instalaciones de Cadarache (Francia) [donde se construye]. En este caso se trataba de un tanque que formaba parte de un paquete diseñado y fabricado por ENSA.

Como proyecto estrella, destacaría el trabajo que estamos haciendo en la vasija de vacío, tanto en la parte de fabricación como en el ensamblado. Es un proyecto repleto de retos y, por eso mismo, te empuja a posicionarte tecnológicamente.

Comenzamos a trabajar sobre la vasija de vacío hace ya casi nueve años. A raíz del contrato que firmamos con ITER Organization hemos desarrollado todos los sistemas para asegurar el ensamblaje de los nueve sectores y los 53 puertos que la componen de forma segura y en el menor tiempo posible. Ha sido un proyecto realmente retador y hemos cualificado procedimientos especiales para realizar todas las tareas: soldadura, control dimensional o inspecciones, entre otros trabajos. La tarea ha sido realmente demandante, pero tenemos la satisfacción de haberlos finalizado exitosamente, lo que nos ha facilitado mantener la confianza de ITER Organization y continuar con varios procesos selectivos abiertos.

¿Cuántas factorías similares a Equipos Nucleares existen en el mundo?

Nuestras factorías son muy especializadas y están dotadas de medios especiales. Hablamos de equipos de gran tonelaje en los que, además, se trabaja con tolerancias muy estrictas y siguiendo una normativa muy rigurosa, debido al sector donde nos encontramos.

Aparte de nuestras capacidades, un gran valor para ENSA es contar con grandes profesionales muy especializados en el sector nuclear, y con unas competencias adquiridas durante nuestros casi 50 años de existencia en una empresa que se ha sustentado sobre las bases de la Cultura de Seguridad Nuclear.

"No hay más de media docena de empresas en el mundo como Equipos Nucleares"

generador-vapor-ENSA
Dos generadores de vapor embarcados para centrales nucleares en Francia (Imagen © Ensa.es)

Con todas estas premisas te diría que, siendo muy generosa, no hay más de media docena de empresas en el mundo como ENSA.

¿Cómo han ido avanzando los encargos debido a la pandemia?

Indudablemente, el pasado año 2020 fue para todos un año impactante, pero este ejercicio 2021 está siendo también muy difícil. Por supuesto, la peor parte en esta pandemia se la han llevado las personas que se han visto afectadas de forma cercana, y a quienes traslado mi apoyo más profundo.

En ENSA hemos conseguido trabajar prácticamente durante todo el tiempo de pandemia, estableciendo desde el inicio medidas tempranas de prevención y aplicando un gran esfuerzo en la elaboración de un Plan de Seguridad y Salud contra el Covid-19 para que la actividad continuara con la mayor normalidad posible por parte de todo nuestro personal, siempre con el objetivo de seguir dando el mejor servicio a nuestros clientes.

"Durante la pandemia establecimos medidas tempranas de prevención para continuar con nuestra actividad y seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes"

¿A qué países exportan?

Estamos próximos a celebrar 50 años muy enfocados en el suministro de equipos y servicios en el ámbito internacional. Hemos dotado equipos a prácticamente todos los países que disponen de centrales nucleares en cuatro continentes: Europa, América del Norte y del Sur y Asia.

"Hemos dotado de equipos a prácticamente todos los países que disponen de centrales nucleares"

Como proyectos estrella en el mercado internacional en los que actualmente estamos trabajando, tenemos generadores para reposición en el mercado francés, el proyecto ITER sobre el que he tratado anteriormente y estamos fabricando tanques, presionadores y anillos soporte de vasija para la nueva central nuclear de Hinkley Point C en Reino Unido.

ITER la energía del futuro

Como Directora de Desarrollo de Negocios y Participadas, ¿cómo está cambiando la forma de hacer negocios e interrelacionarse con otros países tras la Covid-19?

No os voy a poder aportar mucho más que lo que todos estamos viendo a nuestro alrededor desde el comienzo de la pandemia. En ENSA, como en otras empresas de nuestro entorno y especialmente aquellas que venimos trabajando en el marco internacional, estamos acostumbrados a que nuestra labor conlleve una parte importante de interactuación con nuestro cliente.

Por mi parte, antes de que comenzara esta pandemia, pasaba poco tiempo en la oficina, siguiendo una actividad bastante demandante de viajes, reuniones con clientes, seguimiento de proyectos, etc. Esta actividad paró repentinamente y supuso un cambio radical de la dinámica de trabajo.

Por otro lado, teniendo en cuenta esa intensa agenda de viajes de la que hablaba anteriormente, estaba muy acostumbrada a la exigencia de “montar mi oficina” en cualquier lugar y, en ese sentido, noté menos los periodos de teletrabajo.

Afortunadamente, la pandemia nos ha llegado en un momento en el que tenemos a nuestra disposición tecnologías muy potentes que nos permiten estar en contacto con nuestros equipos, socios y clientes en tiempo real, permitiéndonos una comunicación muy fluida. Dicho esto, sí conviene subrayar la gran capacidad de adaptación que toda la sociedad ha demostrado en tiempo récord, acompañada de un gran afán de superación.

"Actualmente tenemos a nuestra disposición tecnologías muy potentes que nos permiten estar en contacto con nuestros equipos, socios y clientes en tiempo real"

Quizá a nivel comercial la mayor dificultad nos la podemos encontrar al enfrentarnos a nuevos clientes y/o nuevos productos. A la hora de establecer este primer vínculo, hacerlo a distancia es mucho más complejo.

No obstante, después de casi año y medio en esta situación, creo que todos echamos de menos el poder relacionarnos más estrechamente. Estamos dando los primeros pasos hacia la vuelta a la normalidad. Hemos asistido a los primeros eventos que nos han permitido volver a tomar contacto con los colegas del sector, siendo el más reciente Top Fuel 2021 celebrado en Santander y lo estamos haciendo con tanta ilusión como responsabilidad. Ojalá que la pandemia no nos depare más sobresaltos y podamos continuar en esta tónica, aunque estoy convencida que las nuevas tecnologías han llegado para quedarse, tendremos muchas otras oportunidades de encontrarnos cara a cara como en la próxima Word Nuclear Exhibition (WNE) donde participaremos junto con nuestra filial Enwesa Operaciones en el Espacio España, coordinado por ICEX España y en colaboración con Foro de la Industria Nuclear Española.

En ENSA tienen la pasión por la mejora, la I+D+i y el compromiso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como enseñas de su organización, ¿no es así?

La pasión por la mejora simboliza la fuerza del sentimiento que nos mueve en nuestro día a día en la empresa. Nos apasiona lo que hacemos porque trabajamos en un entorno rodeados de diseño, ingeniería, calidad, seguridad, productividad, talento, igualdad, investigación, desarrollo, innovación, sostenibilidad y transparencia. Estos son los principales valores que definen la pasión por la mejora de ENSA, los mismos que nos motivan y guían en el día a día.

"En ENSA trabajamos en un entorno rodeados de diseño, ingeniería, calidad, seguridad, productividad, talento, igualdad, investigación, desarrollo e innovación"

Precisamente en nuestra meta de mejora constante estamos muy ilusionados con la reciente creación de la Cátedra ENSA de Tecnologías Avanzadas para la formación e investigación, impulsada junto con la Universidad de Cantabria y el Gobierno de Cantabria. La Cátedra ENSA permitirá la creación y atracción del talento, así como el establecimiento de nuevos foros de encuentro en los que poder discutir nuevas ideas y soluciones para los retos presentes y futuros en el área de Tecnología de Fabricación y de Ensayos no Destructivos, además de propiciar la generación de proyectos de I+D+i que puedan materializar estas soluciones.

Somos una empresa implicada con nuestra sociedad, de ahí que debido a nuestra Responsabilidad Social Corporativa mostremos nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible enmarcados en el horizonte de la Agenda 2030. Aportamos nuestro granito de arena porque creemos que cualquier paso que podamos dar es un avance hacia un futuro más sostenible. Igualmente manifestamos nuestro respeto por los 10 Principios Universales como empresa socia que somos del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

¿Cómo definiría al sector nuclear español y a sus profesionales?

Siempre he pensado que este ha sido un sector que tuvo la ventaja de que a nivel nacional se apostó muy fuerte desde principios de los años 70, invirtiendo mucho en conocimiento, tanto por parte de las ingenierías, los fabricantes, las empresas de servicios y, cómo no, de los operadores. Toda esta base ha permitido que continuemos creciendo y que el sector nuclear español sea muy valorado a nivel internacional.

Una de las cosas que más me han atraído siempre de este sector es tener la oportunidad de trabajar con grandísimos profesionales, y digo grandísimos no sólo por sus conocimientos y experiencias, sino también por el gran compromiso que muestran siempre, o permíteme incluirme, mostramos con nuestro trabajo y con el mantenimiento del sector. Yo diría que disfrutamos de nuestro trabajo y creemos en nuestro sector.

"Los profesionales nucleares mostramos un gran compromiso, disfrutamos de nuestro trabajo y creemos en nuestro sector"

Me gustará aquí referirme a nuestros profesionales que, durante los tiempos más duros de la pandemia, cuando nadie sabía cuánto iba a durar esto, cuando nadie podía imaginar hasta qué punto era grave la situación, no solo hemos continuado operando y manteniendo las plantas, sino que hemos afrontado paradas de recarga con total normalidad. Todo ello sin perder de vista en ningún momento que somos actores fundamentales para que la electricidad no falte en nuestras casas y en nuestras industrias.

¿Cómo ve el futuro de la energía nuclear en España y en el mundo?

Yo soy optimista por naturaleza pero, además, estoy convencida de la necesidad de realizar una transición energética hacia una producción más sostenible. Estoy segura de que la energía nuclear formará parte, como apoyo, para asegurar un suministro de energía estable y libre de emisiones.

"Estoy convencida de la necesidad de realizar una transición energética hacia una producción más sostenible en la que la nuclear forme parte"

Prueba de ello son los importantísimos desarrollos que se están acometiendo a nivel mundial: grandes reactores de fusión, modulares, transportables, con diferentes sistemas de refrigeración, a presión atmosférica, etc. Todo ello pensando en producir energía de base nuclear, de la forma más segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Todos los avances que realicemos en estos desarrollos serán un gran legado para las generaciones venideras.

En el terreno más personal. ¿Un libro, película o exposición que recuerde especialmente?

Una de mis pasiones es la lectura, pero hablar de un libro favorito es siempre muy difícil. Voy a recomendar un libro que me encanta y, además, aprovecho para reivindicar la literatura española: “Dime quién soy”, de Julia Navarro.

¿Su lugar para perderse y desconectar?

El lugar donde más fácilmente desconecto es en la playa y, sobre todo, en otoño/invierno, cuando puedes dar largos paseos sin bullicios, respirando tranquilidad y disfrutando de los maravillosos paisajes de mi tierra.

¿Un hobby?

Yo soy de las personas que piensan que siempre hay que intentar, obviamente en la medida de lo posible, sacar una parte positiva de las adversidades. En este sentido, si hay algo bueno que me ha traído la pandemia es que me ha regalado tiempo en casa para disfrutar más de mi familia. Ese tiempo con ellos es el mayor de mis hobbies.

"Animo a que Foro Nuclear continúe apoyando al sector en la organización de ferias y misiones comerciales"

¿Le gustaría añadir algo más?

Simplemente agradeceros al Foro de la Industria Nuclear la labor que hacéis día a día, tanto de información como de formación y, sobre todo, animaros a continuar apoyándonos con la organización de misiones comerciales y ferias.

A todas las amistades y colegas de este sector les traslado mucho ánimo. Es tiempo de cuidarse y cuidarnos para vernos lo más posible.

Más Voces destacadas

Emilio Mínguez
13 Sep 2023 Emilio Mínguez Presidente de la Sociedad Nuclear Española

“Hay futuro y salidas profesionales para los jóvenes en el sector nuclear"

Ver más
Carlos Hidalgo
13 Jul 2023 Carlos Hidalgo Director del Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT

“La fusión nuclear es la energía masiva más eficiente que existe en la naturaleza"

Ver más
  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.