Glosario de términos

A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T U V X Y Z

Tubos cilíndricos hechos de material absorbente de neutrones (carburo de boro o aleaciones de plata, indio y cadmio) con las mismas dimensiones que las varillas de combustible. Su función es proporcionar un medio rápido de control de la reacción nuclear, permitiendo efectuar cambios rápidos de potencia y su parada eventual en caso de emergencia. Precisamenete, la reactividad del núcleo se aumenta o disminuye subiendo o bajando las barras de control.

Conjunto de componentes, sistemas, instalaciones o normas administrativas dispuestas en centrales nucleares e instalaciones radiactivas para evitar o mitigar accidentes de cualquier tipo.

Dispositivo estructural, normalmente dentro de una piscina de almacenamiento, para alojar elementos combustibles, encapsulados en caso necesario, y con una configuración que evite el riesgo de criticidad o el deterioro por efectos mecánicos.

Unidad de actividad radiactiva en el Sistema Internacional, equivalente a 1 desintegración por segundo. BETA, emisión.

Emisión de una partícula beta por un núcleo radiactivo al desintegrarse.

Partícula cargada emitida en la desintegración radiactiva de ciertos núcleos (emisores beta) con una masa igual a la del electrón (9.119x10-31 kg; 1/1837 la del protón) y una carga también igual a la del electrón en valor absoluto (1,602 x 10-19 C) y de signo negativo (electrón, e-) o positivo (positrón, e+).

Protección necesaria para resguardar al público y a los trabajadores de una instalación nuclear de las radiaciones de neutrones y rayos gamma ocasionados por los productos de fisión. Los materiales más empleados son el hormigón, el agua y el plomo.

Elemento químico natural de número atómico Z=5, no metálico, mal conductor, de elevado punto de fusión, gran dureza y baja densidad. En base a su elevada sección eficaz de absorción, se utiliza en reactores de agua a presión, disuelto en el refrigerante y normalmente en forma de ácido bórico (H3BO3), para el control de los cambios de reactividad a largo plazo. En forma del mismo compuesto y disuelto en mayores concentraciones se emplea en el agua aportada por los sistemas de refrigeración de emergencia, para evitar vueltas no deseadas a criticidad tras un accidente. Se utiliza también para la medida del flujo neutrónico en el reactor, mediante la detección de las partículas ionizantes alfa generadas según la reacción anterior en contadores proporcionales llenos del gas trifloruro de boro (BF3) y en cámaras de ionización con paredes revestidas de boro.

Modalidad de radioterapia que utiliza fuentes cerradas o selladas de material radiactivo colocadas en contacto con el tumor o dentro del mismo. Su mayor ventaja es la de concentrar la máxima dosis de radiación en el tejido tumoral con escasa irradiación del tejido sano situado alrededor, basándose en el hecho de que la dosis recibida en la proximidad de una fuente decrece muy rápidamente al alejarse de ella. Hay distintos tipos: superficial, endocavitaria, intersticial e intraluminal. Actualmente, los materiales radiactivos utilizados son: Sr-90, Cs-137, Co-60 e Ir-192.

Reactor de agua en ebullición; reactor que emplea dióxido de uranio (UO2) enriquecido como combustible, y agua ligera como moderador y refrigerante. La característica principal es que la ebullición del agua ligera tiene lugar en el interior del nucleo del reactor. El vapor producido se separa del caudal de agua refrigerante por medio de separaadores y secadores y a continuación fluye a la turbina. Las barras de control están situadas en la parte inferior de la vasija.