Glosario de términos

A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T U V X Y Z

Persona que trabaja en presencia de las radiaciones ionizantes, de forma que puede recibir más de un décimo de los límites de dosis fijados para los trabajadores. Si es posible que pueda recibir más de un décimo, pero es muy improbable que pueda recibir más de tres décimos de los límites de dosis (más de 5 y menos de 15 mSv) se le clasifica como categoría B. Si es posible que pueda recibir más de tres décimos de los límites fijados (15 mSv), se la clasifica como de categoría A y para él es obligado el uso de un sistema de dosimetría individual.

En una central nuclear, cualquier variación significativa respecto a su valor nominal estable de uno o más parámetros importantes de operación, como pueden ser temperaturas y presiones en diversos puntos del sistema, nivel de potencia, caudal de refrigerante, etc. Si la amplitud del transitorio está dentro de los límites fijados para la operación del sistema afectado, los controles automáticos compensan generalmente los efectos de la desviación, mientras que transitorios más severos suelen activar el sistema de protección del reactor.

En física nuclear, conversión de un elemento químico en otro. Supone un cambio en la estructura del núcleo atómico inducido por una reacción nuclear o espontáneamente por una desintegración radiactiva.

Elemento de número atómico igual o superior al del uranio (92) producido artificialmente. Entre sus isótopos existen emisores alfa de larga vida de gran importancia para el almacenamiento de los residuos radiactivos.

Máquina rotatoria diseñada para transformar la energía de un flujo de agua, vapor o gas caliente en energía cinética de rotación e impulsar otros mecanismos móviles acoplados (por ejemplo, un generador eléctrico o una bomba centrífuga). Consta de una serie de álabes montados sobre un eje y sobre los que incide el agua, vapor o gas. En las centrales nucleares, las turbinas son impulsadas por vapor a alta presión producido en los generadores de vapor (reactores de agua a presión) o en la vasija del reactor (reactores de agua en ebullición). La energía térmica del vapor se convierte primero en energía cinética de éste, y luego en energía mecánica de rotación del rotor de la turbina. La transformación de la energía térmica del vapor en energía cinética se consigue haciendo que el vapor experimente una expansión en un dispositivo llamado tobera.